EVERYTHING ABOUT REFLEXIóN PERSONAL

Everything about reflexión personal

Everything about reflexión personal

Blog Article



Puedes saber más sobre este tipo de aprendizaje en nuestro artículo: "El condicionamiento clásico y sus experimentos más importantes"

La madurez trae consigo el refinamiento de esta habilidad, permitiéndonos no solo reconocer nuestras conquistas sino también tomar decisiones más informadas sobre nuestro camino a seguir.

Es importante tener en cuenta que la autoestima es un concepto distinto de la autoeficacia, que implica qué tan bien cree que manejará las acciones, el desempeño o las habilidades futuras.

Admite y acepta diferentes impulso, ya sean positivos o negativos, y revela esos impulsos a otros solo cuando lo desea.

A través del aprendizaje, un individuo puede adaptarse al entorno y responder frente a las modificaciones y las acciones que se desarrollan a su alrededor, cambiando si es esto necesario para subsistir.

En la actualidad sabemos que aprender conocimientos teóricos y prácticos debe ir más allá de lo que hay en los libros. La inmersión en nuevas tecnologías y en capacidades sociales y creativas es algo basic en un mundo que está en constante cambio.

Tener confianza en sí misma para dirigirse o hablar con otras personas desconocidas o frente a un público numeroso.

Las personas que tienen baja autoestima resultados esperados son las opuestas a las personas con la alta, debido a que no se valoran a sí mismos, no confían en sus posibilidades, y la inseguridad que pueden sentir se traslada a casi todas las situaciones.

Como habrás podido comprobar, la autoestima también tiene sus bases y resulta essential conocerlas en profundidad para poder mejorarlas y reforzarlas: Estas bases son las siguientes:

«Un proceso que conduce al cambio, que se make como resultado de la experiencia y aumenta el potencial de un mejor rendimiento y aprendizaje futuro.» – De

El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Para aprender, en definitiva, se necesitan tres actos imprescindibles: observar, estudiar y practicar.

Existe una línea muy delgada entre la recuperación de la autoestima y la fabricación artificial de la seguridad en uno mismo.

Durante la adolescencia es habitual que los jóvenes presenten problemas de autoestima. Es un periodo de crecimiento y desarrollo personal en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en la valoración propia de cada individuo.

Para llevarse a cabo, la autoevaluación requiere de un proceso de introspección en el que un sujeto identifica las áreas de fortaleza y las áreas de mejora. Se entiende por áreas de fortaleza aquellos aspectos de la persona en que destaca por su excelencia.

Report this page